Escuela Secundaria 11 de Florencio Varela. El Malambo y La Tranquera. Tel 4213-0850

sábado, 6 de agosto de 2011

Bienvenidos!!

Este blog esta realizado por alumnos 3°1° y 3° 2° de la escuela secundaria n° 11 de Florencio Varela, acompañados por su profesora de la materia "comunicación y Sociedad".
La idea en principio fue publicar las reflexiones e investigaciones sobre la guerra de Malvinas y su impacto sobre nuestro barrio "Agustín Ramirez". Pero este proyecto es solo la piedra fundacional, el trabajo continúa, la idea es compartir con las familia, profesores  y toda la comunidad educativa  las producciones que realizan nuestros alumnos y que muchas veces pasan inadvertidas...

Como conclusión... hemos aprendido más de lo que esperábamos sobre los terribles hechos ocurridos en las Malvinas. Los hemos conocido en "primera persona" y hemos tomados magnitud de la huella imborrable que ha dejado en muchos de nuestro vecinos, amigos y  familiares .

Esperamos que les guste y que dejen sus comentarios!!

Presentación

Y para que conozcan un poquito más nuestra escuela, que nació como "Poli" pero ahora es secundaria, les dejamos esta presentación.


Padre coraje

Entrevista a Feliciano Robledo, papa de un soldado varelense caído en Malvinas

¿Cómo se llamaba su hijo y cuantos años tenia cuando fue a combatir a Malvinas?
Mi hijo se llamaba Ariel Robledo, tenia 19 años, estaba haciendo el servicio militar en Río Gallegos, cuando le toco la baja fue el momento preciso en que lo llevaron a Malvinas.
¿Hoy qué reflexión puede ser?
Mi reflexión ha ido madurando en esos años, tendría que partir desde el momento en que sucedieron los hechos hasta llegar a hoy. Al principio lo tomamos con el mismo entusiasmo que lo tomó la gente, participamos en la concentración de plaza de mayo, nos toco el corazón: luego con el pasar de los días al ver que venían los ingleses, nos dimos cuenta que no iba a ser fácil, entonces los dos, mi señora y yo, charlamos y pusimos en la mano de Dios, el asunto, era una guerra incierta, tanto podía venir vivo como muerto, de cualquier, manera teníamos que asumirlo. Cuando vinieron a avisarnos que había muerto, ya estábamos preparado para eso no lloramos nosotros sino los que trajeron la noticia, nosotros los perdonamos a ellos por no asumir las responsabilidades, no somos quienes para juzgar sino Dios es el que tiene que juzgar y poner las cosas en su lugar.Mi hijo murió defendiendo la patria, yo como argentino, como tantos otros hicimos el juramento de “defender la patria hasta morir”, lo llevamos dentro, es lo que nos enseñaron de chico en la escuela “primero esta Dios segundo la patria y después el hogar” y en ese orden lo mantengo.
¿Cómo era su hijo?
Muy bueno, tranquilo, las cartas que el mandaba eran buenas, estaba bien, le gustaba el servicio militar, le gustaba las armas, tengo fotografías en un álbum que me trajeron luego que falleció. Nosotros no lo vimos desde que salio para hacer el servicio militar, no lo vimos más. No quiso salir de licencia para guardar los días para la baja, pero no pudo ser se quedo allá (Malvinas) y nuestro deseo es que se quede allá porque es nuestra tierra.
 ¿Cómo pierde la vida su hijo?
Cuando trajeron la noticia de su muerte no nos dijeron nada, por intermedio de un compañero nos enteramos como fue; ocurrió el ultimo día de batalla, estaban atacando un helicóptero, al que derriban y aparece otro que comenzó a barrer con ametralladora a los que estaban en la casa-mata; los soldados se retiraban y Ariel quedo en la retaguardia para cubrirlos, en ese momento una ráfaga lo alcanza y cae herido, los compañeros lo quieren llevar y el les dijo “no, dejen  que me levante la Cruz Roja”, pero ahí quedó.
¿Qué les dirías a los jóvenes de hoy?
Es muy difícil, los tiempos han cambiado, la mentalidad no es la misma, se han perdido cosas importantes y se han llenado los espíritus con otras cosas que no tienen ningún valor y eso hace que nuestros jóvenes vivan desorientados, sin saber para que lado ir: su mente esta llena de música extraña carente de valor espiritual. Tendríamos que volver al orden anterior, primero Dios, segundo la patria y luego el hogar; actualmente el orden está cambiando.
¿Tuvo oportunidad de viajar a las islas?
Sí, pero un documento que me faltaba me lo impidió ir, fue mi señora y dos hijos, si tuviera otra oportunidad la aprovecharía, pero entiendo que ahora  deberían 
Ir los excombatientes que han vuelto.
¿Pudieron identificar la tumba de su hijo?
No, el nuestro figura como N.N., pero pensamos que no era importante la tumba de mi hijo sino el homenaje a todos los que quedaron allá mi esposa e hijos  colocaron flores en una tumba  que tenia el nombre.
¿Actualmente continua en contacto con los excombatientes?
Sí, seguimos tratando de que esto no se pierda, no se olvide, hacemos todo lo posible.
                          Entrevista realizada por Robledo Cintia y Corzo Tamara 3° 1° Ciencia Sociales
 

Poesía escrita por Feliciano a su hijo


           Sergio robledo
             
        La noche cubre mi tierra
        Una pena y un dolor     
        La pena de cruenta guerra
        El dolor de perder mi amor.

         Los hechos, no han de olvidar
         Nuestros hijos nuestros nietos,
         Lo que costo rescatar
         Lo que en derecho era nuestro.

         Malvinas será tu nombre
         Recordado sin cesar
         La sangre de sus valientes
         Hara tu nombre inmortal.
       
         Lucharon con gran denuedo
         En los confines del mar.
         Sus cuerpos allá quedaron
         Nunca mas regresaran

         La noche cubre mi tierra
         Luego el sol brillara.
         Las heridas ya se cierran
         Las islas nuestras serán.

Feliciano Robledo.
         

domingo, 24 de julio de 2011

Las Malvinas en mi barrio

Este video fue realizado por alumnos y profesores de la escuela Secundaria 11 de Florencio Varela, partido de la Pcia de Buenos Aires.
En la primera parte, un "sondeo" sobre qué es lo que saben los jóvenes de hoy (2009) sobre las Malvinas. Luego una selección de imagenes y videos que resumen la historia al ritmo de la canción "Memorias de la Guerra" de la banda Argentina "Embajada Boliviana".
Esperemos que les guste!




Acá les dejamos la letra de la canción del video!

Memorias de la guerra
Hoy tu sientes que estás mal,
tu corazón, no para de gritar,
y tus oídos, sigue escuchando,
disparos muy lejanos, que quedaron en tu mente
Y en tu corazón, aquellas vidas,
que pelearon, por ARGENTINA,
igual que vos, igual que él...
Memorias de la guerra, de una noche oscura
y de claras estrellas, y de una blanca luna
y de cuerpos que murieron, defendiendo a su bandera,
de sangre, de odio, de miedo.
Y hoy pasaron muchos años,
y aquí estas, perdido en tú camino.
Y en la cabecera de tú cama,
una medalla de condecoración.
Y temes por, enloquecer.
Y tienes miedo, miedo al amanecer.
Miedo a las cosas, miedo a las calles.
MIEDO A VIVIR!!!
Para todos aquellos que murieron en Malvinas Argentinas

sábado, 23 de julio de 2011

Programa de Radio

Nuestra escuela cuenta con la orientación en comunicación, razón por la cual nos gusta mucho hacer producciones multimediales. En el Espacio Curricular "Periodismo Radiofónico" decidimos dedicarnos al tema Malvinas.
Lo que van a encontrar en este post es un programa de radio de 10 minutos  apróximadamente, realizado por alumnos. ¿Cuál fue el objetivo? Registrar las percepciones y el sentir de la "gente común", los vecinos del barrio, los jóvenes...  tratando de recuperar de qué se hablaba y qué se sentía en esos días, de alguna forma ponernos en el lugar de los protagonistas: los argentinos que hoy  pueden hablar  sobre los acontecimientos vividos en nuestro país en 1982

Este programa fue realizado por Williams Gutierrez, 
Fernando Ories y Gonzalo Blanco
Alumnos de  3° 2° Sociales